Diccionario

  Primera     Previa   Página 6 de 14.   Próxima     Ultima  
Inmutable No cambia, Dios es inmutable
Insondable Que no se puede averiguar o llegar a fondo, es impenetrable y no puede ser conocido o comprendido
La Fuente de Bronce La Fuente de Bronce, también conocida como la Fuente de Lavado, era un objeto esencial del Tabernáculo, diseñado para la purificación ritual de los sacerdotes antes de realizar sus deberes en el santuario. Se menciona en Éxodo 30:17-21 y en otros pasajes que describen los elementos del culto israelita. Descripción de la Fuente de Bronce Material: Estaba hecha de bronce, específicamente de los espejos donados por las mujeres israelitas que servían en la entrada del Tabernáculo (Éxodo 38:8). Los espejos reflejantes simbolizaban la introspección y la necesidad de pureza. Estructura: La fuente consistía en un recipiente grande y su base, ambos hechos de bronce. Aunque no se especifican dimensiones exactas en la Biblia, debía ser lo suficientemente grande para contener agua y permitir el lavado ceremonial. Ubicación Se colocaba entre el altar de los holocaustos y la entrada del Tabernáculo (Éxodo 30:18). Esta posición estratégica subrayaba su propósito como punto de preparación antes de acercarse al servicio de Dios. Uso de la Fuente de Bronce Lavado Ritual: Los sacerdotes debían lavarse las manos y los pies antes de entrar al Tabernáculo o acercarse al altar para ofrecer sacrificios (Éxodo 30:19-21). Este acto simbolizaba pureza y consagración, indicando que se presentaban limpios delante de Dios. Prevención de Muerte: Era un mandamiento de Dios que los sacerdotes se lavaran para evitar la muerte (Éxodo 30:20-21). Esto enfatizaba la santidad de Dios y la necesidad de reverencia. Significado Espiritual Purificación: La Fuente simbolizaba la pureza espiritual y moral necesaria para acercarse a Dios. Lavarse externamente reflejaba la necesidad de limpieza interna. En el Salmo 24:3-4 se dice: "¿Quién subirá al monte de Jehová? ... El limpio de manos y puro de corazón." Introspección y Reflexión: El uso de los espejos para construir la fuente puede simbolizar la necesidad de examinarse a sí mismo antes de acercarse a Dios. Tipología en el Cristianismo: En el Nuevo Testamento, la Fuente de Bronce encuentra un paralelo en el acto del bautismo, que simboliza la purificación espiritual y el nuevo nacimiento. Jesús, al lavar los pies de sus discípulos, resaltó la importancia de la limpieza espiritual como un requisito para la comunión con Él (Juan 13:10). Propósito Teológico La Fuente de Bronce destaca la santidad de Dios y la necesidad de estar preparados y purificados para servirle. Representa la gracia de Dios al proporcionar un medio para que su pueblo se acerque a Él en pureza. La Fuente de Bronce no solo cumplía una función práctica en el culto israelita, sino que también transmitía un mensaje espiritual profundo sobre la necesidad de santidad y purificación para quienes desean estar en la presencia de Dios. Su simbolismo sigue siendo relevante en el entendimiento de la relación entre Dios y la humanidad.
La Mesa de los Panes de la Proposición La Mesa de los Panes de la Proposición es un elemento importante del Tabernáculo, diseñado según las instrucciones de Dios a Moisés. Se menciona en el libro del Éxodo (Éxodo 25:23-30) y tenía un profundo significado espiritual en la relación entre Dios y su pueblo. Descripción de la Mesa Materiales y Construcción: Estaba hecha de madera de acacia, un material resistente y duradero. Recubierta de oro puro, simbolizando la santidad y la majestad de Dios. Tenía un borde o moldura de oro alrededor y una corona decorativa adicional. Se fabricaron anillos de oro en sus esquinas, a través de los cuales pasaban varas para transportarla. Dimensiones: Longitud: Aproximadamente 1 metro. Anchura: 50 centímetros. Altura: 75 centímetros. Accesorios: Con ella se hicieron recipientes, platos, tazones y jarras de oro puro, utilizados para los sacrificios de libación y las ceremonias. Ubicación La Mesa se colocaba en el Lugar Santo del Tabernáculo, frente al candelabro de oro y junto al altar de incienso. Posteriormente, fue trasladada al Templo de Salomón. Los Panes de la Proposición Cantidad y Preparación: En la mesa se colocaban doce panes, hechos sin levadura, representando a las doce tribus de Israel. Estos panes eran renovados cada sábado y permanecían continuamente en la presencia de Dios. Disposición: Se colocaban en dos hileras o pilas, seis panes en cada una, con incienso puro sobre ellos. Consumo: Al ser reemplazados, los panes antiguos eran comidos exclusivamente por los sacerdotes en el Lugar Santo, ya que eran considerados sagrados. Significado Espiritual Presencia de Dios: Los panes simbolizaban la provisión constante de Dios para su pueblo y su deseo de comunión con ellos. Se llamaban los "Panes de la Presencia" porque estaban siempre ante el Señor. Comunión y Pacto: Representaban la comunión entre Dios e Israel, recordando el pacto entre ambas partes. También eran un recordatorio de la dependencia del pueblo de la provisión divina. Tipología en el Cristianismo: En el Nuevo Testamento, los panes de la proposición son vistos como un símbolo de Cristo, el "Pan de Vida" (Juan 6:35). Él es el alimento espiritual que sustenta a los creyentes. También reflejan la participación de los creyentes en la provisión divina a través de la Eucaristía o Cena del Señor. La Mesa de los Panes de la Proposición no solo era un objeto ceremonial, sino también un recordatorio tangible del cuidado de Dios, su presencia constante y su invitación a participar en una relación íntima con Él.
Lino fino Justicia divina. Rom 5:18,10:4; Gal 2:16; Jer 23:5,6.
Madera de Acacia La madera de acacia, conocida por su durabilidad y atractivos patrones de grano, es un símbolo de lujo y resistencia. Predominantemente encontrada en Australia, África y Asia, este tipo de madera es celebrado por su amplia gama de especies y colores. La acacia es un árbol grande y de rápido crecimiento que puede alcanzar alturas de hasta 40 metros. Hay más de 1.300 especies de acacias y cada especie produce un tipo diferente de madera. “Esta madera es resistente a la descomposición porque el árbol deposita en el duramen muchas sustancias de desecho que son conservantes y hacen que la madera sea desagradable para los insectos, lo que dificulta que el agua y otros agentes de descomposición penetren en la madera.”. Madera de acacia de la Península del Sinaí. Era resistente al calor, representa la humanidad de Cristo. Rom 5:12-15; 1 Cor 15:21,22; Fil 2:5-8; 1 Tim 2:5.
Monergismo Palabra que proviene del griego monos, uno y ergon , obra, acción, logro. Teológicamente se refiere a la doctrina de que es Dios solo el que salva. En este sentido se opone al sinergismo (del griego syn, con y ergon) que enseña que Dios y el hombre deben obrar conjuntamente para la salvación. Las sectas son sinergistas; el cristianismo es monergista.
Monofisismo El monofisismo (del griego monos, uno y physis, naturaleza) es un error concerniente a las dos naturalezas de Jesús (vea Unión hipostática). Según el monofisismo, en Jesús las dos naturalezas están combinadas en una sola; como consecuencia, surge el problema de que en Jesús ni Dios ni el hombre estarían plenamente representados, ya que El sería un ser con una naturaleza mixta, incompleta en cuanto a la divinidad y en cuanto a la humanidad (otros errores concernientes a las naturalezas de Jesucristo, son el Nestorianism y el Eutiquianismo)
  Primera     Previa   Página 6 de 14.   Próxima     Ultima