Diccionario

Página 1 de 15.   Próxima     Ultima  
Agnosticismo De a (negación) y gnosis (conocimiento). La creencia de que no es posible saber si existe Dios..
Angelología La angelología es la rama de la teología que estudia a los ángeles, su naturaleza, clasificación y relación con los humanos.
Antinomianismo Viene de la palabra Griega “anti” que significa “contra” y “nomos”, “ley.” (Ser o estar en contra de la ley de Dios)
Antropología Bíblica La antropología es el estudio de la humanidad, de los pueblos antiguos y modernos y de sus estilos de vida. Dada la amplitud y complejidad del tema, las diferentes ramas de la antropología se centran en distintos aspectos o dimensiones de la experiencia humana.
Apologética El término "apologética" se deriva del vocablo griego apologia, que significa "hablar a favor de algo", "defender con la palabra". En su uso actual se refiere a la defensa de la fe. Probablemente el versículo clave en la Biblia para la apologética cristiana es 1 Pedro 3:15, No hay excusa ninguna por qué un cristiano sea completamente incapaz de defender su fe.
Ascetismo Ejercicio y práctica de un estilo de vida austero y de renuncia a placeres materiales con el fin de adquirir unos hábitos que conduzcan a la perfección moral y espiritual.
Aseidad Autoexistencia y autosuficiencia de Dios. Nada exite antes de Dios, ni despues de Dios. Dios no fue creado.
Balsameras En la Biblia, las balsameras son vasijas pequeñas y cerradas que se usaban para envasar bálsamo. El bálsamo era un ungüento aromático que se usaba para curar heridas. El bálsamo también se menciona en el Antiguo Testamento, donde se describe como un ungüento aromático que se obtenía de un arbusto que crecía en Galaad.
Página 1 de 15.   Próxima     Ultima