Concupiscencia |
En la Biblia, la concupiscencia se refiere al deseo o inclinación desordenada hacia lo que es pecaminoso o contrario a la voluntad de Dios. El término proviene del latín concupiscentia, que significa "deseo intenso". Este concepto se utiliza para describir las pasiones y apetitos humanos que, cuando no están controlados por el Espíritu de Dios, llevan al pecado.
En resumen, la concupiscencia es un término que engloba los deseos desordenados que conducen al pecado, y la Biblia exhorta a los creyentes a combatirlos mediante la fe, la obediencia a Dios y el poder del Espíritu Santo. |
Cristología |
Es la rama de la teología que estudia la persona y la obra de Cristo Jesús, tal como éstas aparecen en la Biblia. Algunos de los temas específicos de estudio son: 1) Su divinidad, 2) Su encranación, 3) Sus oficios y títulos (vea Cristo), 4) Su sacrificio, 5) Su resurrección, 6) Su enseñanza, 7) Su relación con Dios y con el hombre y 8) Su retorno personal a la tierra. |
Deísmo |
El deísmo es la creencia de que Dios existe pero no tiene ninguna actividad en sostener en el orden creado ni interviene en sus asuntos. Sostiene que Dios creó todas las cosas y puso al universo en movimiento según leyes naturales, que no requieren Su intervención activa y permanente. (Compare con Ateísmo, Agnosticismo, y Teísmo. |
Discípulo |
La palabra proviene de la misma raíz que "disciplina" y se refiere a un alumno o seguidor de una religión, persona o movimiento. Como cristianos, debemos ser discípulos de Jesús (Luc. 14:26,27). En la Biblia, es la denominación más frecuente de los cristianos. Seguimos en la enseñanza que Jesucristo impartió y en el ejemplo que dio. Un discípulo es un convertido, pero no todos los convertidos son discípulos. Como discípulos, hemos de cargar nuestra cruz cada día (Mat. 16:24). Esto significa vivir por El y de ser necesario, morir por El (Mat. 16:25) y, desde luego, vivir vidas santas y sin mancha delante de El y de nuestro prójimo. |
Dispensación, dispensacionismo |
En la Biblia Anotada de Scofield se define una dispensación como "un período de tiempo durante el cual el hombre es probado con respecto a alguna revelación específica de la voluntad de Dios" (Ed. Española 1981, pág. 4, nota a Gén. 1:27); en la Nueva Biblia Anotada de Scofield (NKJV Ed. 1989) se precisa "es probado con respecto a su obediencia a alguna revelación..." (cursivas mías). El dispensacionismo es un sistema teológico que subraya que Dios ha empleado diferentes medios de administración de Su voluntad y Su gracia en diferentes períodos. Sin embargo, lo distintivo del dispensacionismo es que sostiene que Israel como nación y la Iglesia como cuerpo de Cristo no forman un único pueblo de Dios, sino dos pueblos con profecías, promesas y destinos diferentes. Según Scofield hay siete dispensaciones: Inocencia, conciencia, gobierno civil, promesa, ley, gracia y reino. Los dispensacionistas interpretan la Biblia sobre la base de estas u otras supuestas dispensaciones. Debe notarse que en la Biblia, la palabra "dispensación", que proviene del latín dispensare, distribuir, traduce dos vocablos griegos, diakonia o servicio (2 Cor 3:7-9) y oikonomia o administración, comisión, encargo (1 Cor 9:17; Efesios 1:10; 3:9; Col. 1:25). Nunca significa un "período de tiempo". |
Doctrina |
Enseñanza |
Duramen |
El duramen es la parte central del tronco o ramas gruesas de un árbol, que se caracteriza por ser dura, compacta y de color oscuro. También se le conoce como el corazón de la madera. |
El Altar de Bronce |
El Altar de Bronce, también conocido como el Altar de los Holocaustos, era el lugar donde se ofrecían sacrificios animales como parte central del culto en el Tabernáculo y, más tarde, en el Templo de Jerusalén. Este altar simbolizaba el sacrificio, la expiación y la reconciliación con Dios. Su diseño y uso están descritos principalmente en Éxodo 27:1-8 y Éxodo 38:1-7.
Descripción del Altar de Bronce
Materiales:
Estaba hecho de madera de acacia, conocida por su resistencia y durabilidad.
Recubierto de bronce, un metal asociado con juicio y purificación en el simbolismo bíblico.
Dimensiones:
Longitud: 2.25 metros.
Anchura: 2.25 metros.
Altura: 1.35 metros.
Era de forma cuadrada, con un tamaño considerable para permitir múltiples sacrificios.
Diseño:
Tenía cuernos en las cuatro esquinas, recubiertos también de bronce. Los cuernos representaban fuerza, poder y refugio.
Estaba hueco por dentro, y se llenaba de tierra o piedras cuando se usaba.
Incluía una rejilla de bronce a modo de parrilla, situada a media altura, donde se colocaban los sacrificios para ser quemados.
Poseía anillos de bronce en sus lados y varas de madera recubiertas de bronce para su transporte.
Accesorios:
Utensilios como tenazas, palas, recipientes para cenizas, garfios y braseros, todos hechos de bronce, se usaban en el servicio del altar.
Ubicación
El Altar de Bronce se encontraba en el atrio exterior del Tabernáculo, cerca de la entrada, antes de la Fuente de Bronce y el Lugar Santo.
Su posición estratégica reflejaba que el sacrificio era el primer paso para acercarse a Dios.
Uso del Altar de Bronce
Sacrificios Animales:
Se ofrecían diferentes tipos de sacrificios, incluyendo:
Holocaustos (sacrificios completamente quemados en dedicación total a Dios).
Ofrendas de paz y de comunión.
Sacrificios por el pecado y la expiación.
Estos sacrificios simbolizaban la expiación de los pecados del pueblo y su reconciliación con Dios.
Derramamiento de Sangre:
La sangre de los animales era derramada en el altar como señal de que "sin derramamiento de sangre no hay perdón" (Levítico 17:11; Hebreos 9:22).
En ocasiones, la sangre se aplicaba a los cuernos del altar, simbolizando la purificación y el poder del sacrificio.
Fuego Perpetuo:
El fuego del altar debía mantenerse encendido constantemente, como un recordatorio del compromiso continuo con Dios (Levítico 6:13).
Significado Espiritual
Expiación y Redención:
Representaba la necesidad de expiación por los pecados mediante el sacrificio de una vida inocente.
Simbolizaba la justicia de Dios y su provisión para restaurar la relación con su pueblo.
Consagración:
El altar también simbolizaba la dedicación y consagración total a Dios. Los holocaustos, completamente quemados, eran una expresión de entrega total.
Tipología en el Cristianismo:
En el Nuevo Testamento, el Altar de Bronce apunta a la obra redentora de Jesucristo, quien ofreció el sacrificio perfecto y definitivo en la cruz (Hebreos 10:10-14).
El fuego perpetuo refleja el carácter eterno de la obra de Cristo, siempre disponible para la reconciliación con Dios.
Lecciones Espirituales
El Altar de Bronce enseña que el acceso a Dios comienza con el reconocimiento del pecado y la necesidad de redención.
Subraya la importancia de la obediencia, la pureza y el sacrificio en la vida espiritual.
El Altar de Bronce era mucho más que un lugar físico; era un símbolo de la gracia de Dios al proveer un camino para el perdón y la reconciliación. En la vida cristiana, este altar encuentra su cumplimiento en Cristo, quien se convirtió en el sacrificio perfecto para todos. |